Casos de COVID-19 en condominios: ¿Cómo funciona el protocolo?
Debido a la pandemia que enfrenta el mundo, los administradores de Condominios debemos aplicar ciertas normas que son vitales para la convivencia en condominios y que los residentes deben respetar.

En algunos Condominios, los vecinos han tenido reacciones duras en contra de aquellos sospechosos o que ya son positivos de COVID-19. Seguro te preguntarás, ¿qué puedo hacer en caso de que en el condominio que administro se encuentre un contagiado?
Es indispensable que la administración se mantenga al tanto de cualquier contagio o sospecha de casos de COVID-19 que exista dentro de la Condominio. Es vital contar con un protocolo durante esta emergencia sanitaria con la finalidad de manejar correctamente la situación de quien esté infectado y la de todos los vecinos que se encuentren sanos.
Cada Condominio debe diseñar un protocolo en el que se indique detalladamente lo esperable en caso de que se presenten casos de COVID-19. Además, es necesario el seguimiento de varias normas como lo es la restricción para todos los vecinos respecto del uso los espacios comunes previa reservación, entre estos: gimnasio, asador, salón de eventos y salas de reuniones .
Por otra parte, en esta nueva normalidad es indispensable seguir con el mantenimiento y sanitización constante en el Condominio. El aseo permanente con desinfectantes en las zonas que más son transitadas por los condóminos y recordar el distanciamiento social dentro del condominio.
En los siguientes puntos, mencionamos un protocolo que pueden seguir los auto-administradores y que deben proponer los condóminos a sus administradores en caso de saber que hay un vecino contagiado con COVID-19. Cabe señalar que, lo primordial en estos casos es mantener la calma absoluta y transmitirle esa serenidad y confianza a la persona que se encuentre contagiada, mostrándole todo el apoyo por parte de todos los vecinos del Condominio.
¿Qué tomar en cuenta para hacer un protocolo para casos de covid positivos en el Condominio?
El mantenimiento y sanitización constante, el distanciamiento social y el uso de mascarillas en todo momento son elementos básicos en este protocolo. Probablemente ya los tienes en mente, así que no nos vamos a detener en cada uno. ¿Qué otros puntos debes considerar? Te los mencionamos a continuación:
1- La comunicación
La comunicación es uno de los puntos más importantes para la buena vida en Condominio. En este caso, no es una excepción. Probablemente sea la parte más importante de este protocolo y muchos Fraccionamientos todavía fallan en este punto.
Como Administrador, es importante que generemos confianza ante todos los vecinos acerca del control de la situación. En muchos casos, los vecinos tienen miedo de informar que son un caso positivo de COVID-19 por posibles repercusiones de otros condóminos o para evitar incomodidades.
Sin embargo, es importante transmitir el mensaje de que una vez que alguien sea diagnosticado, debe informar de inmediato a la administración. Además de comunicar si la cuarentena la cumplirá en compañía de otras personas.
2- El manejo de la información
Recomendamos enviar una comunicación a todos los habitantes informando sobre el caso, pero sin especificar el número de la casa o del departamento.
3- Las compras básicas del contagiado
El condómino que dio positivo por Covid 19 necesitará abastecerse mientras se mantiene en cuarentena. ¿Cómo puede hacerlo? Es importante que los mismos vecinos y la administración implementemos alternativas para ofrecerle.
Por ejemplo, podríamos sugerirle que realice todas sus compras con la opción de delivery. Cuando llegue su compra, la seguridad y la administración tomaremos todas las medidas para llevarlas hasta la puerta de su hogar e informarle que salga a retirar.
4- El manejo de la basura
Este es otro punto importante que se debe considerar. Para su comodidad en Ajarvi establecemos un horario específico en el que personal del Condominio vaya hasta el hogar del condómino contagiado a recoger los desperdicios. Es importante que se considere e informe que la basura debe ser dejada en bolsas bien selladas.
Como protocolo de Ajarvi, el personal de aseo debe encargarse de desinfectar con alcohol la bolsa de basura para luego ingresarla en otra bolsa negra. En el caso de tener materiales de reciclaje, sugerimos al vecino que los conserve hasta que obtenga el alta médica.
5- Salidas de emergencia
Dado el caso que el condómino contagiado necesite salir del Condominio por motivos de salud, este debe comunicarse con la vigilancia o con su Residente Condominal para así reservar el uso del ascensor o escaleras. Luego, los encargados del aseo deben desinfectar los sitios por los que estuvo el vecino.
Cuando el paciente regresa al Condominio, les pedimos den aviso de su llegada para preparar el ascensor nuevamente y desinfectarlo todo una vez que haya entrado a su hogar.
6- Las visitas
Evidentemente, no se deben permitir visitas para el condómino contagiado; sin embargo, puede que algún amigo o familiar necesite entregarle algo. En este caso, el protocolo es similar al del ingreso del condómino que este contagiado: Con medidas de sanitizacion a su llegada y sobre todo a su salida.
7- Fin de la cuarentena y alta de paciente
Una vez que el condómino contagiado sea dado de alta y está completamente confirmado que ya no tiene el virus en su organismo, debe informar a la administración para detener el protocolo e informar a todos los demás vecinos.
En la actualidad, el país lleva muchos casos confirmados y todos se encuentran expuestos a este virus, que puede ser peligroso para algunos. Por eso siempre es necesario recordarle a los vecinos la importancia de cuidarse.