ECO-RETO 7, Separé la Basura. #AjarviTips
La separación de los residuos en orgánico e inorgánico tiene muchos beneficios: Incrementa el acopio de desperdicios reciclables, con la basura orgánica puede producirse composta, que se utiliza para fertilizar los suelos de parques y jardines, dignifica el trabajo y disminuye los riesgos a la salud del personal que labora en las plantas de selección.
Te comparto algunos tips para saber cómo separar la basura:
1. Separa en un bote la basura orgánica; es decir, los residuos biodegradables que se descomponen gracias a la acción de microorganismos. Algunos ejemplos son: cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida, café o té, residuos de jardinería, cascarones de huevo, cabello, etc.
2. Coloca en otro cesto la basura inorgánica; es decir, los residuos elaborados con materiales que no se descomponen o que tardan largo tiempo en descomponerse. Ejemplos: bolsas, empaques y envases de plástico, vidrio, papel, cartón, metales, electrodomésticos, artículos de oficina, cerámica, clavos, ropa, zapatos, etc.
3. Los residuos inorgánicos, sepáralos de manera independiente: • Periódico • Latas de aluminio • Envases PET • Cartón • Papel • Vidrio
4. Los residuos sanitarios, sepáralos de manera independiente: • Papel higiénico • Pañuelos • Algodón • Pañales desechables • Toallas sanitarias • Rastrillos • Etc
